miércoles, 26 de diciembre de 2018

Búsqueda de datos estadísticos


Internet y el acceso a dispositivos móviles ha supuesto un cambio de paradigma en el uso de la tecnología. Ese cambio también se evidencia en el ámbito de la educación, en el que cada vez más cosas se pueden hacer, aprovechando la red y sus posibilidades, tanto en el aula de clases como fuera de ella. La tecnología lleva varios años asistiendo a profesores y estudiantes en su trabajo diario. Los procesadores de texto, las calculadoras, las impresoras y los computadores se han utilizado desde hace décadas para las distintas actividades estudiantiles. Sin embargo, ahora con internet y la tecnología móvil en auge se incorporan aún más elementos tecnológicos al entorno educativo. Pizarras interactivas, aulas virtuales y un sinfín de recursos electrónicos para llevar a cabo investigaciones o realizar trabajos escolares son algunas de las formas en las que la tecnología digital se ha integrado con las escuelas y universidades.


GRÁFICA SOBRE EL TIEMPO DE USO DE INTERNET EN LAS AULAS 



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Martínez García, J. (2011). “¿Por qué la educación y la tecnología son aliados inseparables?”

Conceptos y autores



Obdulio Martín Bernal
Licenciado en Filología Hispánica y en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid. Como director de proyectos educativos de Fundación Telefónica ha creado y dirigido portales educativos como CampusRed o EducaRed. En la actualidad es coordinador general del Centro EducaRed de Formación Avanzada y profesor de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido fundador y editor, y ahora miembro del Consejo de Dirección, de la revista Telos, publicación de referencia en lengua española en el campo de la comunicación.

Resultado de imagen de obdulio martin bernal


Vídeos relacionados con el tema


El siguiente vídeo trata sobre cómo ha evolucionado la forma de dar clases antes y después de la tecnología y los nuevos métodos para aprender que han surgido gracias a ésta.






Búsqueda de datos estadísticos

BÚSQUEDA nº4

Según el informe ‘Las TIC en el Sistema Universitario Español: Un análisis estratégico de Barro y Burillo (2006), se concluye:

1.    En el Sistema Universitario Español hay 18,10 alumnos por ordenador en las aulas de docencia.
2.    Un 29% de los puestos informáticos de los alumnos en las aulas cuentan con conexión a Internet.
3.    El 37% de las asignaturas impartidas presencialmente se apoyan en el uso de alguna plataforma de software de uso educativo.
4.    Un 87% de universidades posee un plan estratégico de docencia virtual; ya implantado un 64% y en desarrollo un 23%.
5.    El 96% de las universidades posee una plataforma institucional para la docencia virtual. Estas plataformas son usadas por el 43% del PDI y el 60% del alumnado.
6.    Prácticamente la totalidad de las universidades (93,3%) poseen o están desarrollando, un portal Web para divulgar su oferta tecnológica.
7.    Las universidades españolas tienen aplicaciones informáticas específicas para el 60% de los procesos de gestión. Del catálogo de servicios Web personalizados (actas, auto-matrícula, biblioteca, docencia virtual, tutorías, etc.) las universidades españolas han automatizado el 65% de ellos.
8.    El presupuesto medio destinado a las TIC representa el 3,2% del global de la institución.
Citado en Baelo Alvárez y Cantón Mayo, 2009.



Referencia bibliográfica: Baelo Álvarez, R., y Cantón Mayo, I. (2009). Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior. Estudio descriptivo y de revisión. Revista Iberoamericana De Educación, 50, pp. 1-12. Recuperado a partir de https://rieoei.org/RIE/article/view/1965

Investigaciones sobre el tema

INVESTIGACIÓN : Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria.

Las universidades necesitan implicarse en procesos de mejora de la calidad como los procesos de innovación docente apoyada en las TIC.

Como cualquier organización que pretende la calidad, la universidad, para llevar a cabo verdaderos cambios y verdaderos procesos de innovación, debe prestar, en primer lugar, atención al entorno y sus mensajes. Los cambios que están afectando a las instituciones de educación superior no pueden entenderse sin hacer referencia al contexto de cambios que ocurren y que constituyen la presión externa: los cambios en la forma de organizar la enseñanza universitaria; los propiciados por las TIC; los producidos en el conocimiento; los cambios en las personas formadas.

Obviamente, frente a la presión de estos cambios se producen respuestas institucionales de distinto tipo como programas de innovación docente relacionados con las TIC; la modificación de estructuras universitarias tras la consideración de las tecnologías; o las experiencias innovadoras relacionadas con la explotación de las posibilidades comunicativas de las TIC en la docencia universitaria.

Por otra parte, afrontar el binomio rol del profesor y papel de las TIC en la docencia universitaria requiere, además de servicios de apoyo y asesoramiento al profesorado, un proceso de formación. Por su parte, los alumnos en contacto con las TIC se forman como ciudadanos maduros de la sociedad de la información gracias a acciones educativas como las relacionadas con el uso, selección, utilización y organización de la información.

Las prácticas que se desarrollan, aquellas que son el objeto de la innovación, dependen de la organización de los elementos y recursos a disposición del proyecto, y pueden concretarse en distintos tipos como modelos de iniciación, estándar, evolucionado o radical, según la finalidad y la complejidad de cada uno.



El éxito de cualquiera de estos tipos de proyectos dependerá de varios factores: el prestigio y la capacidad de innovación de las instituciones, la flexibilidad de su profesorado, la calidad del contenido, el entorno de comunicación o la reconstrucción de los ambientes de comunicación personal.


Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 1, pp. 1-16.

Imágenes relacionadas con el tema




 En esta imagen podemos ver como el niño prefiere aprender mediante las nuevas tecnologías, antes que por formas mas tradicionales. Algunas de las principales causas de esta elección se debe a que es una forma mas dinámica y divertida de aprender y porque en su infancia siempre ha estado rodeado de las nuevas tecnologías (ordenadores, móviles...)


Vídeos relacionados con el tema

     En este vídeo vemos una reflexión sobre si los profesores tienen miedo ante la introducción de las tecnologías en la educación.



Imágenes relativas al tema

       En esta imagen vemos un claro ejemplo de lo que sucede hoy en día en las clases mayoritariamente de secundaria. Muchos jóvenes, ante la pasividad de sus profesores prefieren pasar las horas lectivas anteponiendo el uso de su teléfono móvil a su participación en clase ya sea atendiendo o tomando apuntes.
     A pesar de los intentos de los centros para acabar con este problema, se trata de un problema que desde los últimos años empeora a pesar de las restricciones que intentan imponer entre las instituciones escolares.

lunes, 17 de diciembre de 2018

domingo, 16 de diciembre de 2018

Video relacionado con la tecnología en la educación

Se trata de un video que intenta hacer una reflexión acerca del impacto de la tecnología y su impacto en la educación.



https://youtu.be/T4LvbuBBYiE

Impacto de las TIC en la educación:Funciones y limitaciones

Este artículo lo he elegido porque analiza el impacto de las TIC en el ámbito educativo.






Las Tecnologías de la Información y la  Comunicación(TIC) son incuestionables y están ahí,forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir.Amplían nuestras capacidades físicas y mentales y las posibilidades de desarrollo social. Incluimos en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas (telemática y multimedia),sino también los medios de comunicación de todo tipo:los medios de comunicación social(mass media) y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono,fax...

Para no caer en un retraso tecnológico con respecto a otros países es necesario equipar a nuestros centros de más infraestructuras (equipos,conexiones a internet,pizarras digitales en las aulas...)una buena coordinación TIC ,formación Didáctica-Tecnológica para todo el profesorado...

Con una formación y unas infraestructuras adecuadas,la galaxia TIC supone para docentes el recurso didáctico más versátil y poderoso de las que hemos tenido hasta ahora.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Graells Marqués,P.vol.1(2013)3CTIC-Edición nº3
DOI: https://doi.org/10.17993/3ctic.2013.21

sábado, 15 de diciembre de 2018

Usos de la tecnología en la educación



     Los recursos tecnológicos contemporáneos suelen considerar un fin y no un medio para lograr una mayor calidad del sistema educativo. A la luz de las reflexiones de Shaff y Gimeno Sacristán, el autor estructura interrogantes acerca del papel que juega la máquina en los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como sus aciertos, limitaciones e inconvenientes. De esta manera, nos lleva a replantearnos la posibilidad de un nuevo enfoque pedagógico fundamentado en la tecnología educativa.


Resultado de imagen de profesor tecnologia

martes, 11 de diciembre de 2018

La educación a distancia


Hoy en día, hay una gran multitud de personas que cursan esta educación a distancia. En esta entrada vamos a tratar este tema que está a la orden del día en muchos estudiantes.


lunes, 10 de diciembre de 2018

Vídeos relacionados con la educación tecnológica

     En esta entrada mostraremos uno de los vídeos que hemos seleccionado sobre el tema que hemos elegido. Además, podréis leer un breve resumen sobre él.
     En el siguiente vídeo encontramos principalmente el papel que juegan las tic's en la educación, además de algunas ventajas y desventajas.













lunes, 3 de diciembre de 2018

IMÁGENES RELATIVAS AL TEMA

          En esta publicación, presentaremos una serie de imágenes que hemos buscado entre todos sobre nuestro tema de la tecnología en la educación, y una pequeña explicación de ella.

lunes, 26 de noviembre de 2018

BÚSQUEDA DE DATOS ESTADÍSTICOS

     En la siguiente entrada presentaremos una serie de datos estadísticos respecto a nuestro tema de la tecnología en la educación a través de tablas, gráficas...

martes, 20 de noviembre de 2018

Internet como medio de comunicación y expresión.



          Internet ofrece oportunidades para qué entre profesor y alumno, pueda existir una comunicación a distancia. El correo electrónico es el método más utilizado ya que su uso es fácil y rápido, pero también se puede dar la comunicación en foros, chats online ... Además no solo es posible la comunicación, también sirve para transmitir conocimientos ya que se pueden enviar archivos o adjuntar imágenes o sonidos.

Resultado de imagen de internet como medio de comunicación y de expresión


lunes, 19 de noviembre de 2018

El futuro docente ante las competencias en el uso de las tecnologías de la información y comunicación para enseñar

Este artículo lo he elegido porque la competencia digital propone hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente. Al mismo tiempo ,posibilita evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas a medida que van apareciendo ,en función de su utilidad para acometer tareas u objetivos específicos.

Este artículo investiga las percepciones de los futuros docentes sobre las competencias digitales necesarias para el ejercicio de su profesión.Proporciona información analizada cuantitativa y cualitativamente sobre competencias docentes adquiridas y no adquiridas ,examinando también la evolución de sus percepciones así como con sus refelxiones sobre dónde y cómo obtenerlas.Los futuros docentes se sienten preparados y tienen  una visión positiva sobre su utilización pero necesitan formación adicional en TIC para su futuro desempeño profesional.


El uso de las TIC como herramienta para el fortalecimiento y el desarrollo de la educación virtual

Las TIC nos ayudan a relacionarnos con el alumnado con "instantaneidad" y con "aplicaciones multimedia"; por ello, posibilitan que aquel tiempo docente, "que antes se dedicaba a la clase, se invertirá en un mejor diseño curricular e investigación". "Permiten ampliar su oferta de formación a aquellas personas o trabajadores que no pueden acceder a las clases presenciales" y aporta ideas tales como "auxiliar al estudiante a escribir y calcular"; en resumen, a "guiar al estudiante". Y aquí vamos encontrando ideas como "ayudar a los profesores en la evaluación del progreso del estudiante y la administración de la instrucción"; "fomentar la colaboración entre estudiantes y profesores", etc.

Las diferentes herramientas tecnológicas usadas en la educación


Como vemos en Cabero Almenara, J. y Llorente Cejudo, M.C (2007), los nuevos recursos o nuevas herramientas de que disponen los profesores y sus posibles funciones, además de las dificultades que tienen, son las siguientes:

lunes, 12 de noviembre de 2018

INVESTIGACIONES SOBRE LAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN


Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) son a día de hoy un elemento clave en los sistemas educativos actuales. Cada vez es más difícil encontrar acciones formativas que no estén apoyadas en diferentes medios tecnológicos, y esto ocurre independientemente del sistema educativo en el que se esté trabajando y sin distinción de país y de los contenidos que se lleven a cabo.

Nunca antes como en la actualidad, las tecnologías habían tenido tanta presencia y significación en las aulas. Hoy en día, constituyen una herramienta habitual en la enseñanza que innovan y enriquecen los sistemas de educación y los procesos de enseñanza-aprendizaje trayendo diversos mecanismos que forman parte de la evolución educativa en la sociedad moderna.

A día de hoy existe una diversidad de herramientas tecnológicas aplicadas a la educación, entre las cuales se pueden citar las siguientes: la utilización educativa del sonido, la televisión educativa, el vídeo en la enseñanza y formación, la informática, los multimedia y los hipertextos en la enseñanza; videoconferencia y su utilización en la enseñanza y el Internet aplicado a la educación.

Para concluir, el soporte de las tecnologías estimula a trabajar en ellas y a avanzar en el desarrollo de estas aplicaciones. Cada medio puede transmitir mensajes diferentes, independientemente del contenido, por ello, se deben evitar estereotipos y prejuicios, en la medida de lo posible. En el momento de decidir el medio más adecuado para los contenidos y las actividades a desarrollar, se debe tener en cuenta qué aporta cada medio al aprendizaje.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
-       
-   
-       Rafael Marte Espinal (2018): “Uso de las tecnologías en la educación”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo.
-       Martínez, F. (1992). La utilización de los medios en los procesos de enseñanza-aprendizaje: principios fundamentales, en CMIDE: Cultura, educación y comunicación. Memorial final del seminario, Sevilla, Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, 55-64.
-

Las actitudes de los docentes hacia la formación en tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la educación.



     El propósito general del presente estudio es investigar las actitudes que los docentes y futuros docente poseen respecto a la formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la educación. Para ello, los sujetos participantes fueron elegidos aleatoriamente de centros de enseñanza, tanto rurales como urbanos, de la Provincia de Granada, así como de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Sus actitudes hacia la formación en TIC fueron evaluadas a través de una Escala Lickert de elaboración propia. Los resultados del estudio, de carácter descriptivo, nos dan a conocer, dentro de la formación y perfeccionamiento en TIC, las actitudes hacia las siguientes dimensiones: la aplicabilidad de las TIC en las diferentes áreas del currículum de Educación Primaria, la importancia de la formación en TIC aplicadas a la educación, el nivel y disponibilidad para la formación en TIC aplicadas a la educación, la formación inicial recibida en TIC aplicadas a la educación y la Formación permanente en TIC aplicadas a la educación.


martes, 6 de noviembre de 2018

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

          En la siguiente publicación, presentaremos los objetivos generales y específicos más importantes sobre nuestro tema, en los que centraremos nuestras publicaciones en el blog.

lunes, 5 de noviembre de 2018

lunes, 22 de octubre de 2018

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ELEGIDO: LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN

          A continuación, presentaremos la justificación de nuestro grupo sobre el tema elegido, la tecnología en la sociedad.

          En la actualidad, la tecnología se ha convertido en un nuevo elemento fundamental en nuestras vidas, y ha llegado hasta el ámbito educativo. Gracias a la tecnología se están introduciendo nuevas formas de educar gracias a las pantallas digitales, o el uso de ordenadores o tabletas. Podemos considerar una serie de beneficios que aportan las tecnologías en la educación, algunos de ellos son: la colaboración de los alumnos realizando trabajos colaborativos sin necesidad de salir de casa; el aprendizaje de forma interactiva; ayuda en la optimización del tiempo, pudiendo realizar tareas en menos tiempo que otras tareas que sean por ejemplo a papel; mayor comunicación entre alumnos y docentes gracias a plataformas digitales como puede ser un campus virtual; o la exploración que permite que los estudiantes muestren su interés de conocimientos por áreas desconocidas en la web, adquiriendo nuevos conocimientos.

martes, 16 de octubre de 2018

¿Cual es el valor del uso de la tecnología en la educacion?


En el texto se habla a sobre la entrada de la era tecnológica y como ha afectado de diferentes maneras en la sociedad. Los nacidos en los últimos 20 años no han tenido problemas de adaptación ya que desde pequeños han podido manejar aparatos electrónicos. El problema es la adaptación de las personas mayores ya que debido al aumento de la importancia de la tecnología estas personas se están quedando atrás en la evolución sociológica. También se habla sobre las grandes ventajas que tiene la tecnología al integrarla en la educación. Las clases serían mucho mas dinámicas y divertidas, haciendo trabajos en ordenador o buscando información en Internet. Aunque no hay que dejar de lado la educación tradicional, la tecnología es solo un complemento de esta.


lunes, 15 de octubre de 2018

El aprendizaje con el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunidades

 La educación a distancia se ha venido consolidando con el uso de los medios informáticos y de telecomunicaciones . Los entornos del aprendizaje virtual son una innovación relativamente reciente, fruto de las tecnologías informáticas y de telecomunicaciones que se ha intensificado en los últimos años. La computadora se está convirtiendo en un instrumento que facilita el aprendizaje, en razón de que parece más adaptada a la educación que las tecnologías anteriores (libros, radio, diapositivas, televisión, etc.), resultando igual o incluso más fácil su empleo. Además, posee capacidades de comunicación. El foco de atención se debe poner en los métodos pedagógicos que aseguren su mejor aprovechamiento. En general, no se han realizado investigaciones rigurosas que demuestren claramente que los alumnos asimilan un mayor volumen de conocimientos que con los procedimientos pedagógicos habituales. En cambio la utilización de las nuevas tecnologías con distintos objetivos, parece ser el aprendizaje que está resultando cada vez más útil para la vida cotidiana fuera de la escuela.

Realidad Aumentada en la Educación: una tecnología emergente


''La Realidad Aumentada es una tecnología que complementa la percepción e interacción con el mundo real y permite al usuario estar en un entorno real aumentado con información adicional generada por el ordenador. Esta tecnología está introduciéndose en nuevas áreas de aplicación como son entre otras la reconstrucción del patrimonio histórico, el entrenamiento de operarios de procesos industriales, marketing, el mundo del diseño interiorista y guías de museos. El mundo académico no está al margen de estas iniciativas y también ha empezando a introducir la tecnología de la Realidad Aumentada en algunas de sus disciplinas. Sin embargo el conocimiento y la aplicabilidad de esta tecnología en la docencia es mínima; entre otros motivos se debe a la propia naturaleza y estado de desarrollo de dicha tecnología, así como también a su escasa presencia en los ámbitos cotidianos de la sociedad. El desarrollo de iniciativas en la utilización de esta tecnología en la educación y su divulgación contribuirán a su extensión en la comunidad docente.''

domingo, 14 de octubre de 2018

La participación escolar de las familias a través de plataformas digitales


     La educación democrática y participativa se reivindica desde hace varias décadas.  La aplicación de las tecnologías digitales en la gestión de las instituciones ha contribuido a redefinir el concepto de participación. Dicho concepto se enraíza en las prácticas culturales de las familias, por ello nos hemos detenido en la percepción que del  modelo emergente  de  participación  evidencian  una  muestra  de  madres  y  padres  de  alumnos. Focalizamos la atención sobre el equipamiento y la conectividad de los hogares, requisitos imprescindibles para interactuar con las plataformas.  A continuación, analizamos las representaciones que las familias nos explicitan mediante entrevistas semiestructuradas y un grupo de discusión.  Descubrimos que el equipamiento orienta la participación más hacia las dimensiones relativas al control que a la colegialidad en  la  toma  de  decisiones.  Es necesario seguir profundizando sobre cómo está redefiniéndose la participación en un sentido más instrumental que político.

Resultado de imagen de padres y la escuela

martes, 9 de octubre de 2018

BIENVENIDOS

   Esta es nuestra primera entrada de nuestro blog en el que trataremos el tema de las tecnologías en la educación a través de artículos que iremos añadiendo los diferentes compañeros: Aarón Becerra, Miguel Ángel Gómez, Jesús Gonzáles y Carlos Javier Torres.