martes, 11 de diciembre de 2018

La educación a distancia


Hoy en día, hay una gran multitud de personas que cursan esta educación a distancia. En esta entrada vamos a tratar este tema que está a la orden del día en muchos estudiantes.



Con el objetivo de hacer llegar la educación a todo aquel que la necesita, aparecieron las prácticas de educación a distancia. Estas prácticas han exigido siempre la existencia de un elemento mediador entre el docente y el discente. Generalmente, este mediador ha sido una tecnología, que ha ido variando en cada momento. Si históricamente nos referíamos al correo convencional, que establecía una relación epistolar entre el profesor y el estudiante, con el tiempo hemos ido introduciendo nuevas tecnologías que, por su coste y su accesibilidad, nos permiten evolucionar en esta relación a distancia (Bates, 1995).


Además, el uso intensivo de las tecnologías en las experiencias de educación a distancia ha permitido una percepción más moderna de este tipo de educación. Y lo que si es cierto es que la educación a distancia ha conseguido, gracias a la impagable ayuda de las TIC actuales, superar uno de los obstáculos que, históricamente, habían impedido que se manifestara con fuerza como un sistema educativo válido y eficiente. Estamos hablando de la posibilidad de interacción entre los propios estudiantes.


Las redes tecnológicas permiten la interacción no sólo entre estudiantes, sino también entre estos, expertos y fuentes de información para acumular conocimiento de manera progresiva y, así, desarrollar habilidades. Los atributos del trabajo en red hacen hincapié en las oportunidades y recursos disponibles para los estudiantes y los profesores. Éstos no están limitados a causa de su situación geográfica: es fácil llegar a los expertos, ya que tenemos acceso a las mejores bibliotecas y bases de datos en el mundo (Sangrà Morer,2002).


Aunque la educación a distancia es muy reciente, muchas personas utilizan cursos a través de la red para ampliar su currículum, aprender por hobby, por necesidad de obtener un trabajo... Sin embargo, a pesar de que hay diferentes cursos gratuitos, la mayoría de los que se usan son pagando una matrícula, como una educación presencial.

Referencias bibliográficas

Bates, T. (A.W.) (2000) Managing Technological Change. Strategies for College and University Leaders. San Francisco: Jossey­Bass.


Sangrà Morer, A (2002). EDUCACIÓN A DISTANCIA, EDUCACIÓN PRESENCIAL Y USOS DE DE LA TECNOLOGÍA: UNA TRÍADA PARA EL PROGRESO EDUCATIVO,  Revista Electrónica de Tecnología Educativa (15)(pp 1-3).

No hay comentarios:

Publicar un comentario