Los recursos tecnológicos contemporáneos suelen considerar un fin y no un medio para lograr una mayor calidad del sistema educativo. A la luz de las reflexiones de Shaff y Gimeno Sacristán, el autor estructura interrogantes acerca del papel que juega la máquina en los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como sus aciertos, limitaciones e inconvenientes. De esta manera, nos lleva a replantearnos la posibilidad de un nuevo enfoque pedagógico fundamentado en la tecnología educativa.
En este texto entendemos que la introducción de las tecnologías en la educación lleva un proceso en el que es muy importante, en este caso, la planificación de los maestros para su puesta en marcha. Los educadores, antes de incorporar cualquier innovación tecnológica, además del mayor conocimiento posible de la misma, deberán tener un panorama amplio sobre el sistema educativo en el que se pretende emplear dicha tecnología, esto incluye aspectos como los fines educativos, los contenidos disciplinarios, los alumnos, las autoridades institucionales y otros.
Parece que, a partir de los planteamientos de varios autores, que la tecnología educativa está en capacidad de responder adecuadamente a las nuevas exigencias que plantean las concepciones modernas sobre la enseñanza y el aprendizaje.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Hernández-Díaz, J. (2002). Usos de la tecnología en educación. Revista Electrónica Educare, 2, pp. 29-33. Extraído de: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/935
No hay comentarios:
Publicar un comentario