lunes, 12 de noviembre de 2018

INVESTIGACIONES SOBRE LAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN


Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) son a día de hoy un elemento clave en los sistemas educativos actuales. Cada vez es más difícil encontrar acciones formativas que no estén apoyadas en diferentes medios tecnológicos, y esto ocurre independientemente del sistema educativo en el que se esté trabajando y sin distinción de país y de los contenidos que se lleven a cabo.

Nunca antes como en la actualidad, las tecnologías habían tenido tanta presencia y significación en las aulas. Hoy en día, constituyen una herramienta habitual en la enseñanza que innovan y enriquecen los sistemas de educación y los procesos de enseñanza-aprendizaje trayendo diversos mecanismos que forman parte de la evolución educativa en la sociedad moderna.

A día de hoy existe una diversidad de herramientas tecnológicas aplicadas a la educación, entre las cuales se pueden citar las siguientes: la utilización educativa del sonido, la televisión educativa, el vídeo en la enseñanza y formación, la informática, los multimedia y los hipertextos en la enseñanza; videoconferencia y su utilización en la enseñanza y el Internet aplicado a la educación.

Para concluir, el soporte de las tecnologías estimula a trabajar en ellas y a avanzar en el desarrollo de estas aplicaciones. Cada medio puede transmitir mensajes diferentes, independientemente del contenido, por ello, se deben evitar estereotipos y prejuicios, en la medida de lo posible. En el momento de decidir el medio más adecuado para los contenidos y las actividades a desarrollar, se debe tener en cuenta qué aporta cada medio al aprendizaje.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
-       
-   
-       Rafael Marte Espinal (2018): “Uso de las tecnologías en la educación”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo.
-       Martínez, F. (1992). La utilización de los medios en los procesos de enseñanza-aprendizaje: principios fundamentales, en CMIDE: Cultura, educación y comunicación. Memorial final del seminario, Sevilla, Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, 55-64.
-

Las actitudes de los docentes hacia la formación en tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la educación.



     El propósito general del presente estudio es investigar las actitudes que los docentes y futuros docente poseen respecto a la formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la educación. Para ello, los sujetos participantes fueron elegidos aleatoriamente de centros de enseñanza, tanto rurales como urbanos, de la Provincia de Granada, así como de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Sus actitudes hacia la formación en TIC fueron evaluadas a través de una Escala Lickert de elaboración propia. Los resultados del estudio, de carácter descriptivo, nos dan a conocer, dentro de la formación y perfeccionamiento en TIC, las actitudes hacia las siguientes dimensiones: la aplicabilidad de las TIC en las diferentes áreas del currículum de Educación Primaria, la importancia de la formación en TIC aplicadas a la educación, el nivel y disponibilidad para la formación en TIC aplicadas a la educación, la formación inicial recibida en TIC aplicadas a la educación y la Formación permanente en TIC aplicadas a la educación.