BÚSQUEDA nº4
Según el informe ‘Las TIC en el Sistema Universitario Español: Un análisis estratégico de Barro y Burillo (2006), se concluye:
1. En el Sistema Universitario Español hay 18,10 alumnos por ordenador en las aulas de docencia.
|
2. Un 29% de los puestos informáticos de los alumnos en las aulas cuentan con conexión a Internet.
|
3. El 37% de las asignaturas impartidas presencialmente se apoyan en el uso de alguna plataforma de software de uso educativo.
|
4. Un 87% de universidades posee un plan estratégico de docencia virtual; ya implantado un 64% y en desarrollo un 23%.
|
5. El 96% de las universidades posee una plataforma institucional para la docencia virtual. Estas plataformas son usadas por el 43% del PDI y el 60% del alumnado.
|
6. Prácticamente la totalidad de las universidades (93,3%) poseen o están desarrollando, un portal Web para divulgar su oferta tecnológica.
|
7. Las universidades españolas tienen aplicaciones informáticas específicas para el 60% de los procesos de gestión. Del catálogo de servicios Web personalizados (actas, auto-matrícula, biblioteca, docencia virtual, tutorías, etc.) las universidades españolas han automatizado el 65% de ellos.
|
8. El presupuesto medio destinado a las TIC representa el 3,2% del global de la institución.
|
Citado en Baelo Alvárez y Cantón Mayo, 2009.
Referencia bibliográfica: Baelo Álvarez, R., y Cantón Mayo, I. (2009). Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior. Estudio descriptivo y de revisión. Revista Iberoamericana De Educación, 50, pp. 1-12. Recuperado a partir de https://rieoei.org/RIE/article/view/1965
No hay comentarios:
Publicar un comentario