CONCEPTOS
- Pedagogías emergentes: conjunto de enfoques e ideas pedagógicas que surgen alrededor del uso de las TIC en educación y que intentan aprovechar todo su potencial comunicativo, informacional, colaborativo, interactivo, creativo e innovador en el marco de una nueva cultura del aprendizaje.
- Las tecnologías emergentes: herramientas, conceptos, innovaciones y avances utilizados en diversos contextos educativos al servicio de diversos propósitos relacionados con la educación (Veletsianos, 2010).
- TIC: Tecnologías de la Información y de la Comunicación. En cuanto a la educación, es imprescindible establecer la relación de las TIC con el desarrollo en los alumnos de su capacidad para buscar información de forma selectiva, para tener una posición crítica ante la información disponible en la red o para ayudar a comprender la realidad multicultural (Carneiro, Toscano y Díaz, 2009).
- Internet como herramienta pedagógica: Es una potente herramienta pedagógica como, fuente de información y conocimiento; medio de comunicación y expresión; herramienta didáctica de aprendizaje; dispositivo que facilita el trabajo en equipo y cooperativo; o instrumento de gestión y administración del centro educativo (Segura, 2009).
- Tecnología educativa: acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planeación y desarrollo, así como la tecnología, que busca mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje (María Elena Ruiz Cruz, s.f.).
- Realidad aumentada: tecnología que permite disfrutar de experiencias en las que se añade contenido virtual a nuestro entorno en tiempo real. Mediante esta tecnología se pueden complementar escenas del mundo real con información digital en forma de texto, imagen, audio, vídeo y modelos 3D (Raúl Reinoso Ortiz, s.f.).
- Robótica educativa: disciplina que tiene por objetivo la concepción, creación y puesta en funcionamiento de prototipos robóticos y programas especializados con fines pedagógicos. La robótica educativa crea las mejores condiciones de apropiación de conocimiento que permite a los estudiantes fabricar sus propias representaciones de los fenómenos del mundo que los rodea, facilitando la adquisición de conocimientos acerca de estos fenómenos y su transferencia a diferentes áreas del conocimiento.
- Docencia 2.0: designa a un conjunto de técnicas pedagógicas apoyadas en servicios web 2.0 utilizados en ámbitos educativos. Los servicios de la web 2.0 más utilizados son los blogs o las múltiples redes sociales, y le permiten al docente incrementar su capacidad de comunicación y motivación en el aula, y para optimizar los esfuerzos dedicados a la búsqueda de información, el trabajo colaborativo y la comunicación de sus resultados en el laboratorio.
- E-learning (educación en línea): los docentes y estudiantes participan en un entorno digital a través de las nuevas tecnologías y de las redes de computadoras, haciendo uso intensivo de las facilidades que proporciona Internet y las tecnologías digitales.
AUTORES
Antonio Bartolomé
Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, con especialidad de Tecnología Educativa. Actualmente es profesor de Comunicación Audiovisual en la Universitat de Barcelona.Experto en la aplicación de las TIC en Educación, su especialidad es el diseño y desarrollo de multimedia educativo. Su actual línea de investigación dentro de este campo se centra en el diseño de entornos de aprendizaje alternativos al actual modelo curricular. Lanzó el modelo de enseñanza semipresencial basado en las técnicas hoy conocidas como “Blended Learning”. Ha publicado una veintena de libros, entre ellos “Nuevas tecnologías en el aula. Guía de supervivencia” y “Multimedia y Educación”.
Manuel Area Moreira
Es Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación y Doctor en Pedagogía. Es director de la Cátedra de Tecnología y Educación. Se ha centrado en la Educación y Sociedad Digital y en la Educación a distancia a través de Internet (eLearning, MOOC, b-learning) y es autor/coautor del libro: Los medios, los profesores y el currículo, o Unidades didácticas e investigación en el aula, entre otros.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- DEFINICIÓN DE TIC:
Marchesi, A. (2009). Preámbulo. En R. Carneiro, J. C. Toscano y T. Díaz, (Coords.), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo (p. 7). Madrid: Fundación Santillana.
- DEFINICIÓN DE INTERNET COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA:
Segura, M. (2009). Plataformas educativas y redes docentes. En R. Carneiro, J. C. Toscano y T. Díaz, (Coords.), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo (p. 94). Madrid: Fundación Santillana.
- DEFINICIÓN DE E-LEARNING:
Extraído de
https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea
- Area, M (2002). La tecnología educativa como disciplina pedagógica. Recuperado de: https://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/tema2.pdf
- Hernández Ortega.J, Pennesi Fruscio.M, Sobrino López.D y Vázquez Gutiérrez.A (2012). Tecnologías Emergentes, ¿pedagogías emergentes?. Tendencias emergentes en Educación con Tic.Editado por Asociación Espiral, Educación y Tecnología.Barcelona. https://www.researchgate.net/profile/Azucena_Gutierrez3/publication/323801325_Tendencias_emergentes_en_Educacion_con_TIC/links/5aab9d69a6fdcc48f2b0cc95/Tendencias-emergentes-en-Educacion-con-TIC.pdf#page=14
No hay comentarios:
Publicar un comentario