domingo, 14 de octubre de 2018

La participación escolar de las familias a través de plataformas digitales


     La educación democrática y participativa se reivindica desde hace varias décadas.  La aplicación de las tecnologías digitales en la gestión de las instituciones ha contribuido a redefinir el concepto de participación. Dicho concepto se enraíza en las prácticas culturales de las familias, por ello nos hemos detenido en la percepción que del  modelo emergente  de  participación  evidencian  una  muestra  de  madres  y  padres  de  alumnos. Focalizamos la atención sobre el equipamiento y la conectividad de los hogares, requisitos imprescindibles para interactuar con las plataformas.  A continuación, analizamos las representaciones que las familias nos explicitan mediante entrevistas semiestructuradas y un grupo de discusión.  Descubrimos que el equipamiento orienta la participación más hacia las dimensiones relativas al control que a la colegialidad en  la  toma  de  decisiones.  Es necesario seguir profundizando sobre cómo está redefiniéndose la participación en un sentido más instrumental que político.

Resultado de imagen de padres y la escuela


     Es una ventaja que actualmente las familias puedan conocer cualquier tipo de dato escolar de su hijo, ya sean faltas, amonestaciones o notas, a través de una plataforma digital. Pero a pesar de pensar que ésto sea una ventaja, para algunas familias, que no disponen de los medios necesarios o tienen falta de conocimiento del funcionamiento de estas plataformas, aparecen muchos conflictos con familias que apuestan por lo tradicional, por el cara a cara con el docente, como ha sido siempre una tutoría. Finalmente, con el paso de los años las familias acabarán adaptándose a estas nuevas formas de participación escolar a través de plataformas digitales hasta su completa inclusión, y finalmente, cada vez serán menos las tutorías presenciales entre familias y docentes debido al progreso tecnológico que existe en la sociedad y que avanza cada día a pasos agigantados. Aunque, actualmente también existen las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos, que asisten a las familias, colaboran en actividades educativas, organizan actividades culturales y deportivas, y en general, representan a todas las familias de un centro en común. En conclusión, esta sería una de las formas más 'tradicionales' que esos padres y madres buscan en contra de las plataformas digitales, aunque ambas sean importantes para la participación escolar de las familias.

Bibliografía del artículo: 
Waliño-Guerrero, M. J., Pardo Baldoví, M. I., Esnaola Horacek, G. y San Martín Alonso, A. (2018). La participación escolar de las familias a través de plataformas digitales. Revista d'innovació educativa, 1, pp. 80-88. DOI: http://doi.org/10.7203/attic.20.12131

No hay comentarios:

Publicar un comentario